HISTORIA

SAMBORONDON


Samborondón es un cantón de la provincia del Guayas, en la República del Ecuador. Se encuentra al frente de Guayaquil, separado por el Río Daule y frente al Cantón Durán, separado por el Río Babahoyo; para llegar de ambos cantones está el Puente de la Unidad Nacional y el Puente Alterno Norte.
El Río Guayas se inicia precisamente en el extremo sur de Samborondón, en la parroquia La Puntilla, por la confluencia del Río Daule y el Río Babahoyo.
Consta de una parroquia rural, Tarifa, y dos urbanas, La Puntilla, conocido por su población de clase media-alta y alta, además de la gran cantidad de centros comerciales ubicados en la zona; y la cabecera cantonal Samborondón, una localidad rural dedicada principalmente a la siembra de arroz, producción de leche y actividades ganaderas; casi todas las familias de la costa ecuatoriana han utilizado los objetos de barro, confeccionados por las manos hábiles de los Samborondeños y que tanta fama tuvieron.1​
Samborondón es considerada parte de la Conurbación de Guayaquil-Duran-Milagro-Salitre-Daule-Nobol-Samborondon y de la zona de planificación número 8 del INEC que en su totalidad cuentan con 3.273.205 y 2.654.274 habitantes, respectivamente.
En lo que respecta al alumbrado público se lo hacía anteriormente con el uso de linternas y faroles provisto en su interior de velas o lámparas de kerosén. Pero en el año de 1932 se instaló la primera planta eléctrica en Samborondón, dando un servicio de 6 de la tarde hasta las 12 de la noche, quedando la población sumida en completa oscuridad. En los años de 1956 el horario del servicio diario de electricidad era de 12 horas diarias esto era de 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana. En los años de 1972 se instalaron los primeros medidores eléctricos domiciliarios para establecer el control de consumos y cobro de tarifas de acuerdo de éste. Pero en los años de 1976 siguiendo un nuevo diseño se efectuó el tendido de una línea de 69 Kw. suministrándose el fluido eléctrico desde los controles térmicos de Guayaquil.
Las primeras elecciones cantonales se dieron el 22 de enero de 1956 para elegir a los concejales que debían integrar el primer cabildo del nuevo cantón.



RECURSOS



El poder económico se basa en la agricultura y ganadería. Sus habitantes en un alto porcentaje viven de la siembra y cosecha de gramíneas, siendo el recurso más importante el arroz. Otra de las actividades productivas, gracias a los ríos, es la pesca de agua dulce. Así tenemos la preferida corvina, dicas, bagre, bocachico, además de gran cantidad de camarones.

TRADICIONES


El albazo se realiza el día 16 de julio.
El pregón de las festividades octubrinas.
Las fiestas patronales el 26 de julio.
Caminata del Viernes Santo.
A Samborondón se lo conoce como productor de arroz, las personas entendidas en la materia dicen que es el de mejor calidad que se produce en el país.
También Samborondón se lo conoce como elaborador de artesanías hecha en barro y también tenemos la artesanía naval (canoas). También tenemos las ricas roscas y dulces que inclusive éstas son llevadas hacia el extranjero por su gran sabor.




Comentarios

Entradas populares de este blog